Mi nombre es Raúl Podetti, soy ingeniero naval, profesor universitario y consultor. Por muchos años dirigí el astillero fundado por mi padre donde diseñamos y construimos más de 120 barcos; tuve una empresa pesquera, dirigí la federación industrial naval y fui funcionario público a cargo del mayor astillero estatal argentino.

Hace años investigo las razones del subdesarrollo del sector naval y propongo soluciones con impacto social, ambiental y competitivo.

Así descubrí que existe un Programa Nacional para la Depredación Argentina que es una efectiva Política de Estado que funciona hace décadas, gobierno tras gobierno, aniquilando nuestros recursos naturales, económicos y sociales.

Hoy te voy a contar un caso de depredación del que fui testigo.

La gran riqueza ictícola de nuestro mar no pertenece a la Secretaría de Pesca, ni a los pescadores, ni a las empresas pesqueras. Esa riqueza es de todos los argentinos, les guste o no comer pescado, y vivan en Mar del Plata o La Rioja.

Los países más justos buscan que los beneficios de la explotación sustentable de sus recursos naturales lleguen a la mayor cantidad de sus reales dueños.

Para esto hay una forma indirecta, aunque muchas veces viciada, a través de los impuestos, pero otra, mucho más franca es a través de la industria.

La producción local de los bienes para capturar esos recursos -los barcos pesqueros- es una de las formas más efectivas de distribuir la renta pesquera en la comunidad nacional dueña de esa riqueza. Es que la industria naval es una actividad de base con altísimo factor multiplicador de la economía. Si bien la mayoría de los astilleros pesqueros están en MdP, las bombas o tableros usados pueden venir de fábricas en La Rioja o de cualquier parte del país, distribuyendo así la renta pesquera a lo ancho de la Argentina-

Pero la importación de barcos usados genera oportunidades colosales de negocios que tientan a funcionarios, sindicalistas y dirigentes empresarios inmorales.

 

Mi investigación reveló que se trata de otro caso de depredación argentina que involucra al menos 10 gobiernos de diferentes signos políticos. El Caso de la PESCA INMORAL es otro gran éxito de la Política de Estado que representa el programa nacional depredAR.

 

Hipótesis de depredación del Caso PESCA INMORAL

Mi HIPÓTESIS es que funcionarios, sindicalistas y dirigentes empresarios, participan de las colosales ganancias indebidas de las empresas pesqueras importadoras que logran eludir la construcción de barcos nuevos en el país cuyos recursos explotan y en muchos casos depredan.

Para eso:

  • Se ponen trabas a la construcción de barcos pesqueros en el país.
  • Se generan facilidades especiales para la importación de barcos usados libres de impuestos.
  • Los armadores extranjeros aprovechan los subsidios de sus propios países para la renovación de flotas a ser construidas allá, con la condición de desprenderse de los pesqueros chatarra y enviarlos aca.

Esto genera un aluvión de barcos chatarra subsidiados que

  • destruye a la industria argentina, generando desempleo.
  • contamina por sus sistemas obsoletos.
  • reduce la competitividad del sector por el atraso tecnológico.
  • genera muertes por naufragios dadas las pésimas condiciones de seguridad.
  • Este mecanismo de la pesca inmoral se repite desde los setenta hasta la actualidad.

 

El Valor depredador de este Caso PESCA INMORAL es de unos

  • 600 MMusd en valor de barcos que se les robó a los astilleros argentinos en tres décadas
  • 34,000 empleos industriales de calidad q se aniquilaron en la industria nacional
  • El 85% de las bodegas de los 500 barcos en la pesca argentina corresponde a unidades muy viejas, importadas usados.
  • La corrupción de este caso empeora aun más la imagen argentina en la comunidad internacional naval.
  • Se confirma la sinergia depredadora al combinarse el accionar de funcionarios, sindicalistas y empresarios corruptos.

 

Las Pruebas de depredación en el caso PESCA INMORAL cubren largos períodos y son variadas:

  • Empezó a tomar fuerza en los años setenta, pero su mayor impacto destructivo lo tuvo a partir de mediados de los años ochenta.
  • El denominador común de los últimos 10 gobiernos han sido dos tipos de negociaciones movidas por el Desinterés o la Corrupción.
    • En algunos los casos, por Desinterés, en negociaciones internacionales se entregó la explotación del mar argentino, a cambio de supuestas ventajas financieras o políticas de corto plazo.
    • Pero en la mayoría de los casos, fue la Corrupción la que motivó la continuidad in eternum de una política de estado para facilitar la importación de barcos pesqueros usados subsidiados.
  • Tan desastrosa es la política pesquera nacional argentina que hace pocos años se llegó a un límite de explotación, depredación, obsolescencia y muertes en naufragios, debido a esa masiva importación de chatarra pesquera.

 

Así en el 2018

  • Se decretó un Plan para la Renovación de Flota, dando cierta preferencia a la construcción nacional. Pero esta preferencia fue tan mínima y las políticas complementarias que continuaron son tan pobres que la industria nacional solo cubriría una ínfima porción de la renovación proyectada.
  • Todo indica que los mismos funcionarios que deberían impulsar esa renovación pesquera con construcciones nacionales en realidad están jugando a favor de continuar con las importaciones.
  • De hecho, en los últimos meses han existido agresivas acciones de lobby a favor de la importación de pesqueros de más de 40 años, con participación activa de funcionarios nacionales de muy alto nivel y máximos dirigentes sindicales navales y de alguna asociación empresaria.

Este es un caso más de la depredación del estado naval argentino que en algunas décadas nos dejó millonarias pérdidas económicas, destruyó miles de puestos de trabajo, aniquiló millones de toneladas de riqueza natural, emitió millones de toneladas de emisiones nocivas y se cobró más de 1044 muertes evitables.

Si esto ocurre en el minúsculo mundo naval que yo conozco, imaginate el tamaño colosal que tiene esta depredación tomando el resto de las actividades del país. Es colosal. Y esa es la escala necesaria para lograr sumergir a un país como el nuestro.

 

Soy Raúl Podetti y quiero parar la depredación de la Argentina.

Contá lo que sabés. Armemos la Campaña Nacional NOdepredAR+

 

https://rebelion.org/corrupcion-en-el-sector-pesquero-argentino/

https://periodicotribuna.com.ar/14203-la-pesca-argentina-icono-de-la-corrupcion-estructural-de-la-nacion.html