Hola! Gracias por interesarte en CAIN.

Mi nombre es Raúl Podetti, soy ingeniero naval y mi pasión es que los argentinos hagamos barcos. Por eso me indigna cuando veo que, desde el poder, nos lo impiden. SI, desde hace muchos años, casi cuarenta, ha habido una política depredadora de la industria naval argentina.

Casi la única política de estado naval que se mantuvo vigente en 4 décadas ha sido la Corrupción. No creo que ningún otro sector nacional competitivo haya sido tan afectado.

En este libro, como en otros que he publicado en la Colección Azul, se muestra el resultado de años de investigación y denuncia contra la corrupción, que desde el poder nos depreda.

En la última década solamente, el Estado ha orientado al exterior compras de barcos que podrían haberse construido competitivamente en el país, como hacen todos los países de la región aun con menos desarrollo naval. Pagando más del doble del precio de mercado y en connivencia con los astilleros extranjeros más corruptos del mundo, se robaron en estos 10 años más de 1000 millones de dólares. Esto equivale casi a 10 veces la producción nacional de barcos en ese mismo tiempo. Es decir, si no hubiese tanta robo los argentinos de este sector tendríamos 10 veces más trabajo. ¿Qué plan económico puede multiplicar casi instantáneamente por diez el nivel de actividad de un sector, reduciendo además, un 50% el gasto público? CAIN muestra que la única política capaz de lograrlo es DEJAR DE ROBAR.

Pero como se verá en CAIN, no sólo nos roban dinero, sino también trabajo y hasta la vida misma, como en el caso del ARA San Juan. SI, la Corrupción Naval nos empobrece y nos mata.

En CAIN presento siete casos reales de los que fui testigo presencial como empresario, funcionario o asesor presidencial. Lo hago a través de veinte relatos salvajes usando la ficción para hacer más digerible el trago amargo de la realidad nacional.

Creo que no habrá desarrollo nacional posible -o será́ injustamente lento- mientras  exista esta fuerza destructiva. Y para combatirla busco empoderar a la gente común para que se anime a denunciar ya que no existe el crimen de corrupción perfecto, ni siquiera en la Argentina .

En CAIN presento casos reales del sector naval argentino que desnudan el mecanismo de aniquilación del esfuerzo de argentinos capaces a manos de argentinos perversos. Estos últimos, son sólo unos pocos pero muy poderosos. Son empresarios, sindicalistas y funcionarios –civiles y militares– que conozco bien y a quienes enfrento hace años.

Ya denuncié varios de estos casos de los que fui testigo presencial como ciudadano, empresario, funcionario o asesor presidencial, pero es la primera vez que los presento juntos develando así́ el modus operandi propio de un mecanismo depredador.

Es que creo que no habrá́ desarrollo nacional posible -o será́ injustamente lento- mientras  exista esta fuerza destructiva. Y para combatirla busco empoderar a la gente común para que se anime a denunciar ya que no existe el crimen de corrupción perfecto, ni siquiera en la Argentina.

La causa de muchos de estos males no se encuentra en factores externos, ajenos e inevitables como una invasión o un tsunami, sino que anida en lugares lúgubres de la propia sociedad argentina. Es allí́, en esa oscuridad, donde se esconde, agazapado, un puñado –sí, sólo unos pocos– de argentinos poderosos al acecho de sus hermanos más débiles. Por eso, recurriendo al relato bíblico del Genesis, he elegido para este libro el título de CAIN, Relatos Salvajes del Fratricidio Nacional.

La ilustración de tapa del libro muestra la destrucción de un joven soldador naval (el desarrollo nacional a través del trabajo) a manos de su poderoso y traicionero hermano mayor, que lleva tatuadas sus múltiples pertenencias, a las que, en realidad, deshonra. No es mi intención culpar a las instituciones identificadas en los tatuajes de CAIN como la Armada, la Prefectura, el INIDEP, los sindicatos, o empresas y áreas de gobierno. Sin embargo, las acciones de sus representantes (almirantes, prefectos, sindicalistas, funcionarios, empresarios), en estos casos, son claramente depredadoras. En realidad, alguna responsabilidad también cabe a las instituciones mismas pues ellas no han sabido (o querido) separar de sus filas a sus traidores dirigentes en una equivocada defensa corporativa, que solo ayuda a que la podredumbre institucional siga avanzando.

El libro presenta veinte relatos salvajes que, a través de la ficción, resaltan la esencia destructiva de siete casos navales reales investigados: ARA San Juan, INIDEP, Patrulleros, Chatarra Naval, Submarinos, Pesca Ilegal y Dragado. Algunos casos continúan hoy su destructivo desarrollo con renovado ímpetu y además, surgen nuevos. Cada uno de éstos encierran negociados y mal desempeño de funcionarios civiles y militares que nos hunden en el subdesarrollo y generan pobreza, desempleo y hasta muertes. Los escabrosos detalles y referencias de las investigaciones se presentan en la sección DENUNCIAR de esta página web.

Mi nombre es Raúl Podetti y quiero acabar con la corrupción en la Argentina.

Disponible

Conozca las investigaciones de los casos denunciados

Libro CAIN – Completo

17494 kb

Copia de AFFAIRE IMAGEN 4
Copia de TRANCHE IMAGEN
Copia de PRESIDENTES Miserables_Ferkomel FINAL
Copia de PESCADO 2 IMAGEN
Copia de PESCADO 1 IMAGEN
Copia de PATO 2 IMAGEN
Copia de PATO 1 IMAGEN
Copia de LANCHAS IMAGEN
Copia de INMERSION IMAGEN 2
Copia de CHATARRA FLUVIAL IMAGEN
cain